jueves, 28 de julio de 2016

El tamaño del Estado en Argentina: gasto público global 1961-2014


¿Cómo evolucionó el tamaño del Estado argentino en los últimos 53 años? Espert; Dabós y Vignoli (2015) realizan un trabajo brillante sobre los determinantes del tipo de cambio en Argentina. Dentro del mismo se encuentra una serie de 53 años de Gasto Público Global como porcentaje del PBI. A continuación está graficada:

Gasto público global de Argentina 1961-2014, en porcentaje del PBI.
Fuente: Espert, Dabós y Vignoli (2015)  

Como se observa claramente, el nivel actual de tamaño del Estado es inédita. Nunca jamás en la historia desde 1961 el gobierno a sustraído tanta porción del PBI. Le guste o no a los políticos y los analistas el actual problema fiscal argentino es extremadamente grave.
 

Apéndice

¿Qué es el Gasto Público Global? Desde 1961 hasta 2001 se usa el total de gastos (antes de Figurativas) publicado por el Ministerio de Economía. El Gasto Público Global Consolidado no es otra cosa que el Gasto Público Primario Consolidado más los Intereses de la Deuda Pública del Gobierno (Espert; Dabós y Vignoli, 2015). Para 2002-2014 se usa la siguiente fórmula:

Gasto Público Global Consolidado = Gasto Público Primario Consolidado + Intereses de la Deuda Pública Consolidados

El Gasto Primario de la Nación es la suma de los gastos corrientes (remuneraciones, bienes y servicios, rentas de la propiedad, prestaciones de seguridad social, déficit de empresas públicas, etc.) más los gastos de capital (inversión real directa e inversión financiera) menos las transferencias corrientes y de capital a las provincias y CABA (pues son ingresos de las provincias) menos los Intereses de la cuenta Rentas de Propiedad. En resumen:

Gasto Primario de Nación = Gastos Corrientes + Gastos de Capital - Transferencias Corrientes a provincias y CABA - Transferencias de Capital a provincias y CABA - Intereses

El Gasto Primario de las Provincias es la suma de los gastos corrientes (remuneraciones, bienes y servicios, prestaciones de seguridad social, transferencias automáticas y discrecionales a municipios, etc.) más los gastos de capital (inversión real directa, transferencias e inversión financiera, transferencias automáticas y discrecionales a municipios, etc) menos las Rentas de Propiedad. Es decir:

Gasto Primario de Provincias = Gastos Corrientes + Gastos de Capital – Rentas de Propiedad

Sumando ambos tenemos:

Gasto Primario Consolidado = Gasto Primario de Nación + Gasto Primario de Provincias

Luego vienen los intereses.

Los Intereses de Nación son los Intereses totales (en moneda local y extranjera) que se encuentran en las Rentas de Propiedad. A esos intereses totales hay que restarles los intereses de la Deuda Intrasector Público.

Intereses de Nación = Intereses – Intereses de Deuda Intrasector Público

Los Intereses de Provincias son los valores publicados bajo el nombre Rentas de Propiedad de las estadísticas fiscales de las provincias.

Intereses de Provincias = Rentas de Propiedad

Por lo tanto:

Intereses Consolidados = Intereses de Nación + Intereses de Provincias








Espert, José L.; Dabós, Marcelo y Vignoli, Guido (2015), "Determinantes del tipo real de cambio en la Argentina: una aproximación empírica, 1961-2014". Documentos de Trabajo Nº 309. C.A.B.A., Argentina: Universidad de Belgrano.

martes, 26 de julio de 2016

Menem contra el siglo XIX: el mito del Estado mínimo de los 90s


Observen parte de este discurso de Carlos Menem de 1990 sobre “Reforma del Estado y Privatizaciones”, en especial los segundos 03:45-04:05:


El ex presidente es muy claro:
No caigo en la simplificación de muchos que proclaman la exterminación del Estado, su desaparición de nuestra vida comunitaria. No caigo en la torpeza de muchos que pretenden hacernos retroceder al Estado del siglo diecinueve, totalmente ausente frente a la injusticia y la opresión.
Por lo tanto, jamás estuvo en la agenda de Menem volver a un auténtico Estado mínimo, nunca. Ni en las ideas ni en los hechos de los 90s alguna vez estuvo cerca de ser liberal clásico. 

Cualquiera que diga que (1) Menem era liberal clásico, (2) aplicó medidas para un Estado mínimo o (3) era su objetivo volver a un tamaño del Estado como el del exitoso siglo XIX argentino, miente. Sin ignorar, claro, que ciertamente hubieron algunas privatizaciones y desregulaciones necesarias y exitosas. Mezclar menemismo en general con liberalismo clásico o con el siglo XIX es mostrar una ignorancia de las ideas y los hechos descomunal. Esa mezcla mentirosa solo se sostiene en la repetición absurda proveniente de ideologías vacías.

jueves, 7 de julio de 2016

¿Qué es una recesión y una depresión económica?


Argentina está en una recesión que continua hasta el día de hoy de forma tal que aún no podemos estimar con precisión cuándo terminará. En esta entrada simplemente veremos qué es una recesión y también qué es una depresión.

Desde el punto de vista convencional, en Economía no hay una definición estricta y formal, universalmente usada, para una recesión. Lo cual ya les anticipa que vamos a dar un par de vueltas en este post. Las que se conocen suelen ser, en general, definiciones arbitrarias y sujetas a constantes críticas. Pero, aún así, se ha llegado a una cierta convención entre los expertos y economistas de usar determinados conceptos.

Una de las más usadas es la del National Bureau of Economic Research (NBER), una de las mayores ONG de investigación económica de Estados Unidos y que, entre otras cosas, informa sobre si el país está o no en recesión. Tienen hasta un comité de expertos para ello, ¿Adivinen como se llama? Sí, el Comité de Fechado de Ciclo Económico (Business Cycle Dating Committee).

Ellos antes definían recesión como una caída significativa de la actividad a lo largo de la economía que puede durar desde unos meses a más de un año. Esa era la definición general. Observen que no es demasiado precisa: ¿Cuánto es “significativa”? Si es, digamos, 5 % ¿Una caída de 4,98 % no es significativa? ¿Cómo medimos la “actividad”? ¿Usamos el PBI? ¿La industria manufacturera? ¿La ocupación? ¿A lo largo de qué y cuántos sectores nos referimos cuando se dice “a lo largo de la economía”? ¿Cuántos son “unos meses”? Dada esa vaguedad, tenemos alternativamente una definición técnica.

La definición técnica de recesión económica que se utiliza usualmente es la que también solía usar el NBER: dos o más trimestres consecutivos de caída (crecimiento negativo) del PBI real desestacionalizado (Knoop, 2004: 11-12). Se desprende, lógicamente, que una expansión económica significa dos o más trimestres consecutivos de crecimiento del PBI real desestacionalizado.

Observen que son trimestres porque el PBI se mide trimestralmente. ¿Pero por qué son dos? Perché mi piace, es decir, porque sí. No hay ninguna regla ni fórmula científica que lo diga. Pero se ve bastante razonable que medio año de caída signifique algo. Y se saca la estacionalidad para evitar que las variaciones estacionales nos engañen con caídas consecutivas que no son recesiones.

Posteriormente el NBER aclaró que desde hace unos años usan otra definición general de recesión: una caída significativa de la actividad económica a lo largo de la economía, que dure más de unos pocos meses, normalmente visible en el PBI real, el ingreso real, empleo, producción industrial y venta mayorista-minorista. Es decir, ahora no tienen una regla fija como lo de los dos trimestres de caída.

Más complicado aún es el tema de las depresiones. De hecho, no hay una definición formal de depresión. Las definiciones informales que existen (The Economist; Knoop, 2004: 14), establecen que hay una depresión cuando se produce:
  • (a) una caída de 10 % o más del PBI real 
o/y
  • (b) una recesión (caída del PBI real) que dura tres años o más.
En el punto (b) no es necesario que el PBI real caiga 10 %, solo basta que la recesión dure tres años o más. Es decir, que una recesión es un periodo donde el PBI real se contrae menos de un 10 %. Y una depresión es simplemente una recesión severa o muy duradera. Sin embargo, a pesar de ser diferentes, ambas definiciones tienen la misma fecha de inicio.

Estados Unidos durante la Gran Depresión en los 30s cumple los puntos (a) y (b) con creces. Pero veamos el caso argentino.


A fines de los 80s el PBI real cayó en 1988, en 1989 y en 1990. Es decir, tres años de recesión = depresión. Pero además, el PBI real en 1987-1990 se contrajo 10,37 %. O sea, más de 10 %.

Terminando los 90s se repite la historia. El PBI real se desplomó en 1999, en 2000, en 2001 y brutalmente en 2002. Cuatro años de recesión = depresión, con el agravante de que en 2002 la caía de más de 10 % por sí sola ya equivalía a una depresión. Prácticamente una depresión dentro de la depresión. Y por si fuera poco, la economía argentina se destruyó un 18,36 % en 1998-2002.

En ambas ocasiones se cumplieron en simultáneo los dos criterios de una depresión. El desastre fiscal y monetario del Estado se paga, Argentina sufrió dos depresiones en menos de 10 años. Un triste record.



Knoop, Todd A. (2004) Recessions and Depressions: Understanding Business Cycles. Westport, Conn.: Praeger. 2010.

sábado, 2 de julio de 2016

Perlitas del nuevo PBI


El INDEC ha publicado recientemente nuevas cifras de PBI revisado luego de 9 años de mentiras kirchneristas.

Vamos a, de entrada, admitir sin cuestionar* la existencia del INDEC y que su metodología, correctamente realizada y sin los inventos se vieron durante 2007-2015, es aceptable. Aclarado eso, pasemos a ver algunas perlitas del nuevo PBI revisado.

  • El PBI real anual queda así:


  • El “milagro” del alto crecimiento continuado termina en 2009. Las “tasas chinas” (continuadas y sostenidas más de tres años) terminaron en 2007.
  • Las tasas de crecimiento quedan así:


  • La caída anual del PBI en la recesión de 2009 fue de 6 %. Un número incluso más alto que las cifras de los privados.
  • Entre 2011 y 2015 el PBI real creció 0,98 %. Nada, cuatro años perdidos. Se observa claramente lo que ya vimos antes: un evidente estancamiento a partir de 2011.
  • Entre 2013 y 2015 el PBI cayó 0,25 %. Estancamiento total. El fracaso del post keynesiano Axel Kicillof es total si sumamos que la inflación interanual promedio de 2014-2015 fue 32,70 %. Lo cual debería quedar de antecedente sobre qué ocurre cuando gobierna esa payasada inflacionista que es el paradigma “heterodoxo” en Economía (post keynesianos, MMTs, estructuralistas, marxistas, etc.)
  • La recesión comenzó a mitad de 2015, actualmente continúa y no cede todavía a pesar del humo que venda el gobierno hoy. Lo mismo se observa en indicadores de actividad de las consultoras privadas, la caída empieza a mitad o a lo sumo fines del año pasado. Por ende, es falso decir que han sido “las medidas recientes” las que causaron la recesión. Lo siento amigo kirchnerista, la realidad es así.
  • ¿A que se debió el estancamiento de 2011-2015? Lo que más explica el estancamiento 2011-2015 es la caída de la industria manufacturera. Como correctamente señaló Luciano Cohan.


  • De todos, el componente (del Valor Agregado Bruto) que más pesa por lejos en el PBI es la industria manufacturera (en promedio, un 18 % del total). Esta fue la que más cayó en el periodo 2011-2015. El segundo lugar en importancia sobre el PBI (en promedio, 13 % del total) es el comercio mayorista y minorista. Coincidentemente, también es el segundo que más se desplomó en 2011-2015. Por último, en tercer lugar de importancia (en promedio, 10 %) vienen las actividades inmobiliarias, las cuales también se redujeron, aunque mucho menos que las dos previas. La pesca prácticamente no representa nada, por lo que su crecimiento casi no mueve el "amperímetro" del PBI.
  • Veamos ahora cuánto creció cada componente (del Valor Agregado Bruto) del PBI en toda la gestión kirchnerista 2004-2015:


Lector kirchnerista, atención acá:
  • ¿Cuál fue el segundo sector que más creció en el periodo 2004-2015? La intermediación financiera, un 84,20 %. Como señala Carugati.
  • ¿Cuál fue el tercer sector que menos creció en el periodo 2004-2015? La industria manufacturera, apenas un 35,70 %.
  • ¿Se entiende lo que significa lo anterior? El modelo K en 2004-2015 hizo que el sector de intermediación financiera sea de los que más se expandieron mientras, al mismo tiempo, la industria manufacturera es de las que menos creció. Durante el periodo que gobernaban los que se llenaban la boca con que “en los 90’s se privilegió la economía financiera sobre la industria”, ocurrió exactamente lo mismo que criticaban. La incoherencia no puede ser más obvia ni más ridícula.
Pobres fanáticos kirchneristas, les vendieron una mentira colosal y fueron tan ciegos por su ideología redistribuidora fracasada que la creyeron. Los chamuyaron con la “industrialización” durante todos los años en que nos insultaban a los que criticamos la ridiculez que defendían a capa y espada. Ya es tarde para venir a llorar ahora. 




* Dejemos para otro día el hecho de que la existencia de un órgano estatal de estadísticas es innecesaria y, además, nefasta pues representa “los ojos y los oídos de los intervencionistas”. Y ni siquiera hay a entrar en comentarios metodológicos sobre la arbitrariedad de cualquier índice. Aunque admito que adoro refutar ideas fantasiosas de partidarios del intervencionismo estatal con los propios datos del Estado. Cualquier defensor de la libertad sabe que una de las máximas tareas para reducir la coacción estatal sobre la gente que trabaja es eliminar el instituto nacional de estadísticas.