Hoover en 1929. Fuente |
"[E]l rasgo característico de los gobiernos modernos es que se han rendido ante los sindicatos. Los sindicatos ahora tienen el poder para elevar los salarios por encima de los que serían en un mercado sin intervención… A las tasas de salarios establecidas por los sindicatos, una parte substancial de los trabajadores no puede encontrar ningún trabajo."
Ludwig von Mises (1931)
El intervencionismo estatal del Presidente Herbert Hoover fue atroz. Siendo Secretario de Comercio (1921-1928) así como Presidente (1929-1933), realizó un enorme esfuerzo para provocar, por vía gubernamental, la cartelización en muchas áreas clave de la industria (Rothbard, 1963: 188-308, especialmente 222-24; Ohanian, 2009; 2014; Cole y Ohanian, 2013).
Cartelización es el proceso por el que unas empresas llegan a un acuerdo o cooperan para reducir la competencia (excluir la entrada de nuevos competidores), producción y venta con el objetivo de influenciar precios en un mercado. La política de cartelización son las acciones deliberadas y sistemáticas para provocar o incentivar cartelización. En un mercado libre, un cartel no provoca problemas dada su naturaleza inherentemente inestable (Rothbard, 1962: 651-53). Pero con la intervención del Estado, puede aparecer y perdurar.
No solo el Presidente Hoover estaba bajo la influencia de la falaz teoría del poder adquisitivo. Como en toda época de crisis, se suele recurrir a todo tipo de explicaciones falsas adicionales. En este caso, otra de las razones para explicar el cataclismo era que la "competencia despiadada" del mercado estaba haciendo bajar los precios y arruinando industrias (Ohanian, 2009).
No solo el Presidente Hoover estaba bajo la influencia de la falaz teoría del poder adquisitivo. Como en toda época de crisis, se suele recurrir a todo tipo de explicaciones falsas adicionales. En este caso, otra de las razones para explicar el cataclismo era que la "competencia despiadada" del mercado estaba haciendo bajar los precios y arruinando industrias (Ohanian, 2009).
Hoover Secretario de Comercio
Desde que era Secretario de Comercio (1921-28), Hoover ayudó a crear asociaciones comerciales para la cooperación (que incluía compartir datos de costos, producción y precios) y así evitar la "competencia destructiva". Además promovía, por vía estatal, la estandarización de productos (Ohanian, 2009). Las asociaciones comerciales, incentivadas por el gobierno, facilitaron la colusión que caracterizó a la gran industria de los 20s. Las decisiones de la corte también ayudaron (Ohanian, 2009). El número de asociaciones nacionales pasó de casi 700 en 1919 a 2000 en 1929 (Hawley, 1974). Y también, en sus ocho años de Secretario de Comercio, Hoover realizó 1200 conferencias instando a los empresarios a adoptar practicas comunes y estandar. Abarcando desde somieres hasta botellas de leche (Leuchtenburg, 2009: 55).
Por ejemplo, en el sector de la construcción, Hoover junto con Roosevelt, formaron el American Construction Council en 1922. Un consejo para ayudar a su cartelización, planificar, estabilizar y organizar la industria (Rothbard, 1963: 195).
Hoover también apoyaba a los sindicatos interviniendo en las relaciones de las empresas y trabajadores sobre condiciones laborales y duración de jornadas. Dos actos de intervencionismo estatal a favor de los sindicatos fueron claves:
Hoover también apoyaba a los sindicatos interviniendo en las relaciones de las empresas y trabajadores sobre condiciones laborales y duración de jornadas. Dos actos de intervencionismo estatal a favor de los sindicatos fueron claves:
1) La más evidente de ellas fue la guerra contra la industria del acero. La misma operaba en jornadas de 12 horas. Luego de que los sindicatos intentaran sin existo reducir la jornada laboral, Hoover en 1923 como Secretario de Comercio convenció, con una campaña propagandística habilidosa, al Presidente Harding para atacar la industria, presionar y bajarla a 8 horas. La industria se resistió, pero terminó cediendo a las presiones del Presidente y el Secretario (Rothbard, 1963: 200; Ohanian, 2009). Esta batalla exitosa contra la industria del acero hizo mucho más fácil "persuadir" luego a los demás empresarios en 1929. Dejó el precedente de que no se debe ir ni luchar contra las ordenes y presiones del gobierno (Rothbard, 1963: 200-03).
2) El segundo acto principal favorable a los sindicatos fue la sindicalización compulsiva impulsada en la industria ferroviaria. La primera intromisión permanente del gobierno en la relación empresa-trabajo (Rothbard, 1963: 203). Durante la Primera Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos se apoderó y nacionalizó temporalmente los trenes (usándolos para transportar tropas, municiones, etc.). En 1920 volvieron a manos privadas, pero ya el gobierno hizo la primera intervención favorable a los sindicatos con la Railroad Labor Board. Durante la recesión de 1920-21 hicieron huelga para no rebajar salarios amenazando con hacerla general. El Ministro de Justicia falló en contra de ellos, pero Hoover hizo que el Presidente Harding removiera la orden. Habiendo fracasado la huelga, a pesar de la ayuda de Hoover, los sindicatos fueron por la ley. En 1926 se firma la Railway Labor Act, cuyo mayor autor era Hoover, que garantizaba la sindicalización y arbitraje compulsivos (negociación colectiva para todos). Un paso gigante a la colectivización de las relaciones laborales (Rothbard, 1963: 203-04) y en incorporar a los sindicatos para cartelizar aún más la industria. Observen como las industrias podían y solían lidiar y mantener a raya muchas veces a los sindicatos. Solo empezaron a perder contra ellos con la ayuda de la intervención estatal.
Hoover Presidente
En junio de 1929 Hoover, ya presidente, crea la Federal Farm Board (FFB) para cartelizar actividades del campo. Podía controlar excesos de producción, hacer prestamos con fondos del gobierno y "estabilizar" (elevar) precios agrícolas con "corporaciones estabilizadoras" (Rothbard, 1963: 227-28). Por supuesto que ello agravó las cosas. Por ejemplo, la FFB logró elevar los precios del trigo por un tiempo. Debido a ese "éxito", los agricultores aumentaron la producción y el problema del excedente agrícola empeoró. Y además la FFB hizo que no se exportara más trigo (descontando que, gracias a eso, USA perdió muchos mercados en el exterior). Como consecuencia, la brutal producción terminó reduciendo los precios enormemente (Rothbard, 1963: 229). Muy lejos de disminuir el problema, la intervención estatal lo profundizó.
No
contenta con haber destruido el trigo, la FFB siguió con el algodón.
Hizo enormes préstamos a los algodoneros para ayudarlos por la baja de
sus precios, pero no sirvió. Luego la FFB creo la corporación Cotton
Stabilization Corporation para comprar excedentes y mantener los precios
altos. Por supuesto ello incentivó a producir más, aumentando el
problema de los excedentes, una vez más (Rothbard, 1963: 231-32). Los
estados petroleros realizaron tareas legales para cartelizar la
producción de petróleo y asegurar cuotas y precios altos. Hoover, por
supuesto, no estuvo ajeno. Antes de la depresión, el Presidente
cancelaba permisos de excavación para restringir la oferta. Aprobó,
además, "leyes de conservación". En nombre de la "conservación" se
restringía la producción de petroleo. En 1932 se incluye en
el presupuesto federal un impuesto a importaciones de crudo y productos
petrolíferos para favorecer el cartel (Rothbard, 1963: 283-84).
Pero antes de la FFB, en 1921, subsidiaba gubernamentalmente cooperativas agrícolas para cartelizar el campo. En 1921 a través de la War Finance Corporation y la Federal Farm Loan Act prestaba dinero directamente a las cooperativas (Rothbard, 1963: 219-20).
Pero antes de la FFB, en 1921, subsidiaba gubernamentalmente cooperativas agrícolas para cartelizar el campo. En 1921 a través de la War Finance Corporation y la Federal Farm Loan Act prestaba dinero directamente a las cooperativas (Rothbard, 1963: 219-20).
No solo entre industrias se facilitaba la cartelización. Como ya se mostró,
Hoover era un gran partidario de los sindicatos y los salarios altos.
El Presidente republicano fue fundamental para el incremento de la
sindicalización con sus múltiples incentivos como la ley Davis-Bacon en 1931 y Norris-Laguardia en 1932. Esta última es la segunda mas importante legislación sindical luego de la National Labor Relations Act (Ohanian, 2009).
En 1929 la Corte Suprema confirma la Railway Labor Act. Lo cual cambiaba la forma de en que se interpretaba la Clayton Act que se había usado anteriormente para limitar la sindicalización pues era considerada restricción del comercio. Las empresas podían entonces defenderse de los piquetes y los sindicatos, limitando sus pedidos de aumentos de salario. Sin embargo, las reglas cambian permanentemente a favor de los sindicatos en 1929 por esa decisión de la Corte Suprema (Ohanian, 2014). Una vez más, esto explica por qué las empresas eran tan temerosas de sus acciones y por qué aceptaron la propuesta de Hoover de no bajar salarios a cambio de que el Presidente los mantenga a raya.
En 1929 la Corte Suprema confirma la Railway Labor Act. Lo cual cambiaba la forma de en que se interpretaba la Clayton Act que se había usado anteriormente para limitar la sindicalización pues era considerada restricción del comercio. Las empresas podían entonces defenderse de los piquetes y los sindicatos, limitando sus pedidos de aumentos de salario. Sin embargo, las reglas cambian permanentemente a favor de los sindicatos en 1929 por esa decisión de la Corte Suprema (Ohanian, 2014). Una vez más, esto explica por qué las empresas eran tan temerosas de sus acciones y por qué aceptaron la propuesta de Hoover de no bajar salarios a cambio de que el Presidente los mantenga a raya.
Ohanian (2014) muestra que las políticas de cartelización y rigidez salarial por vía estatal son las principales causas de por qué la Gran Depresión empezó siendo severa antes de los pánicos bancarios y de la contracción importante de la masa monetaria (a diferencia de 1920-21). Ello, además, explica que la contracción monetaria amplia posterior tuvo tan devastadores efectos. La reducción de la competencia (cartelización) tanto en el mercado de productos como en el laboral para mantener sus precios artificialmente altos fue un factor clave.
De hecho, Ohanian (2014) llega a conclusiones extremadamente austriacas. En su análisis encuentra que "las deflaciones per se no son tan depresivas como comúnmente se cree, y que la deflación de los 30s fue singularmente depresiva debido a la fijación de salarios por parte del gobierno y sus políticas de cartel." (Ohanian, 2014). Además aclara "Mi investigación sugiere que la deflación fue depresiva en los 30s, pero solo debido al evento único de políticas de cartelización y fijación de salarios." (Ohanian, 2014).
Dado que la Gran Depresión no fue solo americana y afectó al mundo, deberíamos buscar evidencia de cartelización y fijación de salarios por vía estatal a nivel internacional. Eso es lo que hacen Ohanian y Cole (2013). Usando datos de panel de 18 países, demuestran que la Gran Depresión fue mucho más severa, en su mayor parte, en países que adoptaron amplias políticas cartelizadoras como Estados Unidos, Alemania, Italia y Australia. Mientras que los países con menos cartelización, tuvieron menor depresión. El modelo que crean explica en promedio más del 80 % de los cambios observados en el producto, consumo, empleo, inversión, oferta monetaria y productividad. En total, las políticas de cartelización causaron el 60 % del cambio en el empleo y el 40 % en la producción (Ohanian y Cole, 2013).
La cartelización y la inflexibilidad creadas por vía estatal de los salarios y precios fue una de las causas fundamentales de la Gran Depresión a nivel internacional. Incluidos los Estados Unidos.
Hawley, Ellis W. (1974) "Herbert Hoover, the Commerce Secretariat, and the Vision of an 'Associative State,' 1921-1928". The Journal of American History. Vol. 61, No. 1, 116-140.
Leuchtenburg, William E. (2009) Herbert Hoover: The American Presidents Series: The 31st President, 1929-1933. New York: Henry Holt and Company, LLC.
Mises, Ludwig von (1931), "The Causes of the Economic Crisis: An Address". En Greaves, Percy L. Jr. Ed. (1978) The Causes of the Economic Crisis: And Other Essays Before and After the Great Depression. Auburn, Alabama: Ludwig von Mises Institute. 2006.
Ohanian, Lee E. (2009) "What - or who - started the great depression?". Journal of Economic Theory. Vol. 144, No. 6, 2310-2335.
Ohanian, Lee E. (2014) "Monetary Policy in the Midst of Big Shocks". Hoover Institution, UCLA, & Arizona State University.
Leuchtenburg, William E. (2009) Herbert Hoover: The American Presidents Series: The 31st President, 1929-1933. New York: Henry Holt and Company, LLC.
Mises, Ludwig von (1931), "The Causes of the Economic Crisis: An Address". En Greaves, Percy L. Jr. Ed. (1978) The Causes of the Economic Crisis: And Other Essays Before and After the Great Depression. Auburn, Alabama: Ludwig von Mises Institute. 2006.
Ohanian, Lee E. (2009) "What - or who - started the great depression?". Journal of Economic Theory. Vol. 144, No. 6, 2310-2335.
Ohanian, Lee E. (2014) "Monetary Policy in the Midst of Big Shocks". Hoover Institution, UCLA, & Arizona State University.
Ohanian, Lee E. y Cole, Harold L. (2013) "The Impact of Cartelization, Money, and Productivity Shocks on the International Great Depression". NBER Working Paper No. 18823.
Rothbard, Murray N. (1962) Man, Economy, and State, with Power and Market. Auburn, Alabama: Ludwig von Mises Institute. 2005.
Rothbard, Murray N. (1963) America’s Great Depression. Auburn, Alabama: Ludwig von Mises Institute. 2000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario